PROYECTO TECNOLOGICO ESCOLAR (PTE)
PROYECTO TECNOLÓGICO ESCOLAR (PTE)
Hola alienados, espero estén muy bien, hoy les traigo todo lo que debes saber sobre un Proyecto Tecnológico Escolar (PTE).
¿QUÉ ES UN PTE?
Un proyecto tecnológico es un plan cuya finalidad es propiciar el desarrollo o la modificación de un producto, un servicio o un proceso, con el objetivo de que su efecto sea una mejora en la calidad de vida.
¿CUÁNTO IMPACTO Y ALCANCE TIENE UN PTE?
Por lo general, los proyectos tecnológicos escolares suelen ser de un grado bajo (solo conocidos en los colegios que son creados), pero cuando son muy productivos y efectivos, suelen pasar a ser reconocidos nacionalmente e incluso hasta internacionalmente.
FASES DE UN PTE.
a) Planteamiento del Problema: Este consiste en identificar el problema
b) Búsqueda de información: Una vez definido el problema, se debe buscar información sobre dicho problema, en toda plataforma posible, como puede ser:
- Internet.
- Libros.
- Revistas especializadas.
- Catálogos.
- Preguntar a personas sobre el tema.
c) Diseño: Durante esta etapa, cada miembro realizará su diseño individual. Posteriormente, en una reunión se decidirá cuál es el diseño elegido, o por otro lado, extraer las mejores ideas individuales para adoptar un diseño final resultante de una combinación de ellas.
En el diseño de la solución se utilizan todos los conocimientos que se tengan sobre dibujo, materiales, estructuras, mecanismos, fuentes de energía y electrónica.

d) Planificación: Aunque no lo parezca, esta es una de las principales fases del método de proyectos. Planificar consiste en organizar las tareas de forma ordenada, indicando para cada una de ellas las personas que la realizarán, las herramientas y materiales a utilizar y las etapas que se necesitan seguir.
Por ello es necesario tener en cuenta el número de personas del grupo, la distribución de tiempos y adquisición de materiales y herramientas necesarias.
Para una correcta planificación se aconseja rellenar un documento llamado “Hoja de Procesos”.

e) Construcción: Lo normal es fabricar en primer lugar las piezas que componen el objeto por separado, para posteriormente ensamblarlas todas.
Durante esta fase se pueden presentar problemas. Por ello, se puede hacer cualquier modificación del proyecto, siempre y cuando se refleje en la memoria del mismo (Hoja de incidencias).
Durante esta fase es fundamental respetar las normas de seguridad.
f) Evaluación: Tras la etapa anterior, sólo falta ver si el objeto fabricado cumple su función. Nos podemos encontrar con dos casos: que el objeto funcione adecuadamente (pasaremos directamente a la siguiente etapa), o que el objeto no funcione (se volverán a revisar todos los puntos anteriores para ver dónde está el fallo).

g) Divulgación: El objetivo de la tecnología, como se ha comentado anteriormente, consiste en satisfacer necesidades del ser humano.
Si se fabrica un objeto que lo cumple, lo lógico es difundirlo para que toda la sociedad de beneficie. Para ello hacemos uso de la “Memoria Técnica” y publicación en prensa y revistas especializadas.

5 EJEMPLOS DE PTE.
1. BANDERINES ELECTRÓNICOS.
Lo de señalar el fuera de juego en fútbol con un trapo atado al extremo de un palo se acabó hace muchos años. Desde finales de los 90 los jueces de línea usan banderines electrónicos automatizados.
Al señalar una infracción, el linier pulsa un botón en su banderín y el árbitro recibe la señal. Lo hace a través de un brazalete que vibra en estas ocasiones, aunque se recomienda al asistente no abusar de él.
La primera opción sigue siendo la señalización clásica. Sólo se debe usar la tecnología en última instancia, si el colegiado no ha visto el banderazo. Es una de las pocas aplicaciones de la tecnología en el fútbol.
Estos dispositivos son relativamente irrelevantes, y es por lo que en su día se dio luz verde a su inclusión. De haberse tratado de un cambio más revolucionario, no habría llegado a implantarse jamás. Pese a ello, cambio en cierto modo la forma de arbitraje del fútbol.

2. REPETICIÓN INSTANTÁNEA.
Aunque el fútbol se niegue a aceptar la tecnología, el baloncesto sí que la recibe con los brazos abiertos. Es un deporte que se caracteriza por haber incorporado de forma temprana algunas innovaciones que lo hacen más vistoso y justo.
La repetición instantánea de jugadas polémicas es una de ellas. Permite a los jueces de mesa decidir qué hacer con jugadas que rozan lo antirreglamentario. Ningún tramposo escapa indemne de la tecnología en el baloncesto.
Otros deportes han incorporado variantes de esta tecnología, más o menos automatizada para poder prescindir incluso de la subjetividad arbitral. Muchos campeonatos se han decidido en la última milésima en la mesa del juez del partido. Puede parecer injusto, pero la realidad es que es al contrario.

3. OJO DE HALCÓN.
Es uno de los inventos que ha revolucionado el deporte para siempre. El tenis fue el primero que lo aplicó a gran escala, con resultados espectaculares que han impulsado su expansión a otros deportes.
Permite visualizar de forma virtual una jugada o acción dudosa. Un software se encarga de decidir si da el punto o no, lo cual impide que la injusticia se cebe con un deportista.
No se puede usar de forma indiscriminada. Sólo se puede recurrir a él un determinado número de veces en cada partido, por lo que es mucho mejor hacerlo sólo si tienes verdaderas posibilidades de ganar el punto.
El fútbol ha sido el último en rendirse a las ventajas del ojo de halcón. Después de probarlo en amistosos y competiciones de segunda fila, se ha incorporado de forma definitiva en las finales de la Champions y la Europa League, así como en la Eurocopa de Francia 2016.
El Big Data es una forma de manejar enormes volúmenes de datos. Tal cantidad que no puede ser gestionada de forma convencional. El objetivo es transformarlos en información útil, dispuesta para ser explotada y conseguir un fin en concreto.
Actualmente su principal aplicación tiene lugar en el mundo financiero. Sin embargo, el deporte también se aprovecha del Big Data, y no sólo el béisbol, sino también el fútbol, el rugby o la natación.
Recopilar datos de la competición con el objetivo de observar tendencias y mejorar el juego es toda una revolución propiciada por esta tecnología estadística. Facilita, por ejemplo, fichar al futbolista que necesitas y que mejor se ajusta al juego del equipo.
También posibilita un análisis mucho más detallado de cómo la técnica de natación afecta al rendimiento a corto y largo plazo del deportista, maximizando así la eficiencia de cada brazada y exprimiendo sus posibilidades.
El Big Data aún tiene mucho camino por recorrer en el deporte, pero está en ello. Cuenta con la ayuda de múltiples wearables y gadgets que permiten recopilar información en tiempo real.

5. TACOS DE SALIDA.
En atletismo y natación, cada milésima cuenta. Apenas un pelo puede ser la diferencia entre la gloria y el fracaso, por eso la tecnología se ha puesto al servicio del deporte, para limar cada fracción de segundo.
Una innovación tecnológicas que cambió el deporte para siempre fue la introducción de los tacos de salida. En atletismo, apoyarse en un superficie para impulsarse a la hora de iniciar la carrera proporciona propulsión extra.
En natación el principio es exactamente el mismo, pero arrancando desde encima de los tacos de salida. Antes de la llegada de los tacos, éstas se practicaban a la antigua usanza, con un pie delante y otro detrás en el caso del atletismo y con los dos juntos en el de la natación.
Quizás no tanto en el atletismo, pero en la natación, poder impulsarse correctamente en la salida es fundamental. Es el momento en el que se alcanza la mayor velocidad.
La tecnología influye en el deporte a través de los tacos de salida. Lo hace porque incorporan sensores electrónicos que detectan si un atleta o nadador se mueve antes de tiempo. Hacerlo conlleva la descalificación automática por salida nula.

3 PROPUESTAS PERSONALES DE PTE.
- MAS APOYO POR PARTE DE LOS ORGANIZADORES.
- FIXTURE MEJORES ORGANIZADOS POR MEDIO DE TABULACIÓN DE DATOS.
- GRABACIONES DE LOS PARTIDOS ABIERTAS AL PÚBLICO.
¿Crees que la implementación de tecnología en los deportes mejora los mismos?
ESTA ES TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA SOBRE UN PTE, RESPONDE TU PREGUNTA Y YO LA LEERÉ EN LOS COMENTARIOS...
Comentarios
Publicar un comentario